-
[079] "Butanol recovery from a synthetic fermentation broth by vacuum distillation in rotating packed bed for improving the water reuse"
Karol DudekDone
-
[005] Oxidación de 17β-estradiol por un lodo desnitrificante.
CÉSAR CAMACHO LOPEZDone
-
[032] Local wastewater treatment systems – a solution for Motor Rest Areas sewage purification?
Kinga MarekDone
-
[134] Remoción de un fármaco modelo presente en efluentes domésticos utilizando teconologías electroquímicas.
Sarai Velazquez PeñaDone
-
[163] Parámetros fisicoquímicos y biológicos como indicadores de la calidad del agua en el Rio Filobobos
DIANA GUADALUPE PÉREZ CANULDone
-
[054] Modelado y simulación del proceso de lodos activados de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales mediante el uso del software GPS-X.
Mariela Anelhayet Guevara GarcíaDone
-
[099] CUANTIFICACIÓN DE ESPECIES REACTIVAS DE OXÍGENO Y REMOCIÓN DE METOPROLOL EN AGUA MEDIANTE FOTOCATÁLISIS HETEROGÉNEA
Sandra Ortiz GómezDone
-
[089] "PROCESO BIOLÓGICO ACOPLADO A FOTÓLISIS PARA LA REMOCIÓN DE FÁRMACOS ÁCIDOS"
María de Jesús Cruz CarrilloDone
-
[138] "VALORISATION OF WASTEWATER FROM TILAPIA AQUACULTURE BY CO-DIGESTION WITH FOOD WASTE THROUGH BIOCHEMICAL HYDROGEN PRODUCTION"
Manuel Canto-RobertosDone
-
[087] "EMPLEO DE LEVADURAS PARA LA DECOLORACIÓN DEL AGUA DE TEÑIDO DE LA MEZCLILLA "
Brenda Beatriz Sandoval RamosDone
Estudiante de 10° semestre de la Licenciatura en Química Aplicada de la UADY y estudiante de 2° semestre de la carrera técnica superior universitaria en Tecnología Ambiental de la UnADM. He participado en veranos científicos en el Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” en la línea de investigación de: Enfermedades crónico-degenerativas (Hipertensión, VIH, obesidad, diabetes y Zika). Además, he participado en dos ocasiones en los Clubes de Ciencia México enfocados en el desarrollo de sistemas con energías alternativas caseras y acerca de enfermedades transmitidas por vector. Por otra parte, he impartido cursos de homologación de matemáticas y química en la Facultad de Ingeniería Química UADY. Recientemente formé parte del comité organizador del 9° Congreso de la Facultad de Ingeniería Química (CONFIQ-9) apoyando en la difusión y promoción del congreso, elaboración de materiales de difusión, apoyo en la atención a usuarios a través de redes sociales y medios digitales, entre otras actividades. De igual forma, participé en el CONFIQ-9 en modalidad póster. Actualmente me encuentro desarrollando mi tema de investigación de tesis en la Facultad de Ingeniería Química UADY acerca de bioprocesos anaerobios.
La hormona sintética 17-α-etinilestradiol (EE2) es un contaminante emergente (CE) de atención prioritaria por sus efectos como disruptor endócrino, ya que, a concentraciones de 0.1-15 ng/L puede provocar desmasculinización y afectar al desarrollo sexual en peces. Este CE se ha encontrado en lodos residuales (LR) en concentraciones de 2 a 17 ng/gST por lo que su presencia hace necesario brindar un tratamiento para lograr su estabilización y evitar problemas ambientales.
https://zoom.us/j/94843143193?pwd=bThIUDFMME1Kc1RoSTVWK1kwZnM1UT09