-
[079] "Butanol recovery from a synthetic fermentation broth by vacuum distillation in rotating packed bed for improving the water reuse"
Karol DudekDone
-
[016] "Captura de plomo a través de sulfuros empleando un reactor de biopelícula en membranas"
Christopher Alejandro Díaz MuñizDone
-
[035] “USE OF GENERALIZED LINEAR MODELS FOR UV/H2O2 SYSTEMS OPERATIONAL PARAMETERS OPTIMIZATION DURING THE TREATMENT OF EFFLUENTS FROM THE PRIMARY SECTOR IN SINALOA”
Miriam Paola Sánchez ValverdeDone
-
[001] GENERATION OF OXIDANTS FROM THE SUPPORT ELECTROLYTE BY ELECTROCHEMICAL OXIDATION: COMPARISON BETWEEN A DIVIDED REACTOR BY AN ANION EXCHANGE MEMBRANE AND AN UNDIVIDED REACTOR
R. Casimiro-ChávezDone
-
[119]Evaluación de la decoloración de azul de metileno y anaranjado de metilo en agua mediante fotocatálisis solar con TiO2 y TiO2/SiO2
Ana Victoria Rugerio SuárezDone
-
[128] Remoción de materia orgánica, nutrientes y coliformes en agua residual urbana por humedales electrogénicos. Efecto de la modalidad de operación.
Ana Valeria PizarroDone
-
[157] Remoción de cobre por bioadsorción y desorción en columna empacada con biomasa de Escherichia coli inmovilizada en una matriz polimérica
Diana Patricia Terán ValdezDone
-
[066] Slaughterhouse wastewater treatment in an anaerobic biofilm system using polyurethane/graphite/carbon nanofibers as carriers
Pedro Pérez RodríguezDone
-
[085] "Application of immobilized microalgae-bacteria consortium in hybrid hydrogel for high-speed nitrification"
Marien Morán-ValenciaDone
-
[192] "Efectos de la adición de nanopartículas de hierro cero valente en el mejoramiento de la digestión anaerobia de lodos residuales con 17-α-etinilestradiol"
Aylin Euán-JiménezDone
Estudiante de 10° semestre de la Licenciatura en Química Aplicada de la UADY y estudiante de 2° semestre de la carrera técnica superior universitaria en Tecnología Ambiental de la UnADM. He participado en veranos científicos en el Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” en la línea de investigación de: Enfermedades crónico-degenerativas (Hipertensión, VIH, obesidad, diabetes y Zika). Además, he participado en dos ocasiones en los Clubes de Ciencia México enfocados en el desarrollo de sistemas con energías alternativas caseras y acerca de enfermedades transmitidas por vector. Por otra parte, he impartido cursos de homologación de matemáticas y química en la Facultad de Ingeniería Química UADY. Recientemente formé parte del comité organizador del 9° Congreso de la Facultad de Ingeniería Química (CONFIQ-9) apoyando en la difusión y promoción del congreso, elaboración de materiales de difusión, apoyo en la atención a usuarios a través de redes sociales y medios digitales, entre otras actividades. De igual forma, participé en el CONFIQ-9 en modalidad póster. Actualmente me encuentro desarrollando mi tema de investigación de tesis en la Facultad de Ingeniería Química UADY acerca de bioprocesos anaerobios.
La hormona sintética 17-α-etinilestradiol (EE2) es un contaminante emergente (CE) de atención prioritaria por sus efectos como disruptor endócrino, ya que, a concentraciones de 0.1-15 ng/L puede provocar desmasculinización y afectar al desarrollo sexual en peces. Este CE se ha encontrado en lodos residuales (LR) en concentraciones de 2 a 17 ng/gST por lo que su presencia hace necesario brindar un tratamiento para lograr su estabilización y evitar problemas ambientales.
https://zoom.us/j/94843143193?pwd=bThIUDFMME1Kc1RoSTVWK1kwZnM1UT09