Event 6th IWA YWP México 2022 starts on May 23, 2022 at 9:00:00 AM CDT
[144] Cinética y producción de biosurfactantes por Pseudomonas aeruginosa para la eliminación de metales pesados de aguas residuales.
Agua Industrial y Aguas Residuales, Industrial Sostenible (AIAR)
Location: Bloque 2 - 5/27/22, 6:11 PM - 5/27/22, 6:14 PM (UTC) (3 minutes)

[144] Cinética y producción de biosurfactantes por Pseudomonas aeruginosa para la eliminación de metales pesados de aguas residuales.
María Fernanda Figueroa Sanez Estudiante de Doctorado marifer9325@gmail.com 6629377947

Estudió la Licenciatura en Ingeniería Química en la Universidad de Sonora, Obtuvo el grado de Maestra en Ciencias de la Ingeniería: Ingeniería Química (2021) en la Universidad de Sonora en el área. Actualmente cursa el Doctorado en Ciencias de la Ingeniería: Ingeniería Química en la Universidad de Sonora en el área de Biorremediación. Ha participado en varios congresos internacionales como el Congreso Internacional de Metalurgia Extractiva (CIME) y el 8° Simposio Nacional de Ingeniería Química y Bioquímica Aplicada, además de la Semana Cultural de la División de Ingeniería de la UNISON .



En los últimos años, los productos metabólicos producidos por microorganismos han tenido una mayor atención, ya que la utilización de estos productos en bioprocesos de tratamiento de aguas y sedimentos contaminados con metales han aumentado la eficiencia de eliminación. Entre los productos metabólicos, los biosurfactantes han sido ampliamente estudiados debido a sus múltiples aplicaciones, incluida la eliminación de metales pesados. Los biosurfactantes son una clase de compuestos que son producidos por algunos microorganismos que en varios casos son extracelulares, los cuales han sido investigados por su capacidad de formar complejos con algunos metales, tales como cadmio, plomo y zinc. En este trabajo se evaluó la cinética en la de producción de biosurfactantes por Pseudomonas aeruginosa. La bacteria se inóculo en medio mineral suplementado con glicerol (3% v/v) como fuente de carbono y se obtuvo una producción de 1.054 g/L a las 10 horas de cultivo, cuantificado como ramnolípido por el método del orcinol, por otra parte, la cuantificación de la biomasa permitió identificar que el biosurfactante producido es un metabolito primario asociado al crecimiento, ya que se observó un crecimiento simultáneo de biomasa y biosurfactante con una producción máxima de microorganismo de 11.33 x 10 8 UFC/mL a un tiempo de 7.96 horas de acuerdo al modelo logístico. El uso de surfactantes producidos por microorganismos es una alternativa amigable con el medio ambiente y se recomienda realizar los experimentos de adsorción para la eliminación de metales pesados de aguas residuales.


https://zoom.us/j/98292820375?pwd=dmlkemRDc29RRDVrNGwvczR1SG1PUT09