-
[079] "Butanol recovery from a synthetic fermentation broth by vacuum distillation in rotating packed bed for improving the water reuse"
Karol DudekDone
-
[058] Desarrollo de un sistema de tratamiento portátil para aguas residuales domésticas
Miguel Angel Ibarra PalazuelosDone
-
[165] A long-term monitoring of COVID-19 related pharmaceutical compounds in Mexico City’s wastewater
Juan Carlos Durán ÁlvarezDone
-
[145] Estimación de los volúmenes históricos de agua residual de la mega Ciudad de México hacia el Valle del Mezquital.
Ana Karen Hernández EspinosaDone
-
[044] Mineralization of tetracycline and ciprofloxacin by a denitrifying sludge
Yeny Ruth Banda SorianoDone
-
[118] BALANCE HÍDRICO DEL VALLE CUAUTITLÁN-PACHUCA: IMPACTO DE LA MEGACIUDAD DE MÉXICO.
Karen Ivon Rios SanchezDone
-
[187] "INTERCEPCIÓN DE PRECIPITACIÓN EN PINUS ENGELMANNII Y QUERCUS SIDEROXYLA EN EL EJIDO ADOLFO RUIZ CORTINES, PUEBLO NUEVO, DURANGO"
TILO GUSTAVO DOMÍNGUEZ GÓMEZDone
-
[084] "Valorización de Lemna Sp y Nejayote mediante digestión anaerobia"
Valeria Sánchez VelázquezDone
-
[161] Efecto del estrés por irrigación con elevados niveles de salinidad durante el cultivo de uchuva (Physalis peruviana)
Liliana Cifuentes TorresDone
-
[129] Tratamiento de relaves mineros: el papel de las bacterias cianotróficas
Andrea Núñez Banuet AnduagaDone
Estudió la Licenciatura en Ingeniería Química en la Universidad de Sonora. Titulado en el año 2020 por la tesis “síntesis y caracterización de un receptor macrocíclico derivado de DTPA y ciclodiamina de seis carbonos”. Actualmente cursa la Maestría en Ciencias de la ingeniería: Ingeniería Química en la Universidad de Sonora en el área de Biorremediación con el proyecto “Rol del cobre en la producción de biopolímeros extracelulares en un reactor anaerobio acidogénico de flujo ascendente”.
Durante los procesos de biosorción de metales por microorganismos, los metabolitos secundarios como los exopolisacáridos (EPS) juegan un papel determinante en su captación. En este trabajo se acondicionó un reactor anaerobio de flujo ascendente para la producción de sustancias poliméricas extracelulares. El reactor se operó a condiciones constantes hasta su estabilización: TRH de 24 h, COV de 2 g DQO/(g ssv * d) y temperatura de 30 °C. La eficiencia del reactor se controló por el monitoreo de la demanda química de oxígeno (DQO), la relación de alcalinidad y la producción de biogás. A partir de los 25 días el reactor alcanzó una eficiencia de 88% y permaneció en estos niveles hasta el fin de la etapa. La capacidad amortiguadora del reactor permaneció en niveles superiores a 0.5 lo que indico una buena producción de bicarbonatos. Una vez logradas las condiciones estacionarias se procederá a la cuantificación de los EPS para compararlos con el reactor aclimatado a con acidogénicas y proceder a los estudios de captación de metales.
https://zoom.us/j/98292820375?pwd=dmlkemRDc29RRDVrNGwvczR1SG1PUT09