-
[079] "Butanol recovery from a synthetic fermentation broth by vacuum distillation in rotating packed bed for improving the water reuse"
Karol DudekDone
-
[139] Isolation and identification of hydrocarbon-degrading bacteria from spent engine oil contaminated soil.
José Rocaber Vargas RodríguezDone
-
[016] "Captura de plomo a través de sulfuros empleando un reactor de biopelícula en membranas"
Christopher Alejandro Díaz MuñizDone
-
[067] PRODUCTION OF PALLADIUM NANOPARTICLES IN MICROBIAL CONSORTIA FOR THE REDUCTION OF 3,5,6-TRICHLORO-2-PYRIDINOL, A METABOLITE OF THE INSECTICIDE CHLORPYRIFOS
Aries Berenice Figueroa CareagaDone
-
[036] Modelación Matemática del Proceso de Decoloración del Colorante Azoico Rojo Ácido 27 por un Consorcio Microbiano
Luis Antonio Martínez CastilloDone
-
[121] STUDY OF THE IMPROVEMENT OF THE FENTON AND SOLAR PHOTO-FENTON PROCESSES FOR THE TREATMENT OF WASTEWATER FROM A MUNICIPAL SLAUGHTERHOUSE
David Hernández PulidoDone
-
[074] "EVALUACIÓN DE UN PROCESO DE OXIDACIÓN AVANZADA PARA EL TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS PROVENIENTES DE UN RELLENO SANITARIO"
Karen Yarely Bahena RabadanDone
-
[035] “USE OF GENERALIZED LINEAR MODELS FOR UV/H2O2 SYSTEMS OPERATIONAL PARAMETERS OPTIMIZATION DURING THE TREATMENT OF EFFLUENTS FROM THE PRIMARY SECTOR IN SINALOA”
Miriam Paola Sánchez ValverdeDone
-
[130] TRATAMIENTO ELECTROQUÍMICO DE AGUA RESIDUAL REAL USANDO ELECTRODOS DE BDD BAJO DIFERENTES DOSIS DE ELECTROLITO
Emmanuel Alejandro Sandoval LealDone
-
[054] Modelado y simulación del proceso de lodos activados de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales mediante el uso del software GPS-X.
Mariela Anelhayet Guevara GarcíaDone
La trayectoria global de la línea de investigación de la Dra. Velazquez Peña ha buscado aportar dentro del campo académico, social y ambiental la importancia de incorporar estrategias ambientalmente compatibles para la minimización de sustancias adversas presentes en las descargas de agua que afectan significativamente al Estado de México, su interacción con el desarrollo de la población, el impacto negativo por consecuencia de la contaminación de este recurso y la incorporación de nuevas tecnologías que permitan el saneamiento y recuperación de este elemento vital. También ha contribuido desde esta línea de trabajo con desarrollos tecnológicos en vinculación con el sector privado bajo convenio de colaboración. Actualmente, se encuentra adscrita al Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Toluca.
A nivel mundial, la incorporación de diversos tipos de fármacos en el medio ambiente derivado de la emergencia sanitaria provocada por el virus SARS-CoV-2 ha cobrado un relevante interés científico-ambiental, ya que este tipo de compuestos son considerados contaminantes emergentes, cuyos efectos adversos impactan directamente en los recursos hídricos. Desafortunadamente, los procesos convencionales de tratamiento no son considerados como una alternativa suficiente para llevar a cabo el saneamiento y recuperación de agua ante este tipo de contaminación y es sumamente importante la incorporación de nuevas tecnologías. En ese sentido, los procesos de oxidación electroquímica ofrecen un nicho de oportunidad y basan su principio en reacciones de tipo directas e indirectas sobre un material de electrodo configurado como ánodo utilizando como principal reactivo al electrón sin que sea necesario el consumo de reactivos químicos adicionales; lo que permite hacer del proceso una alternativa ambientalmente compatible, con tiempos cortos de operación y altos índices de eficiencia. Por tal motivo, en el presente trabajo se llevó a cabo el estudio de un proceso de oxidación electroquímica utilizando electrodos de diamante dopados con boro (DDB) a partir de concentraciones conocidas de un fármaco modelo tipo betalactámico: amoxicilina. Se evaluaron condiciones óptimas de operación a partir de la influencia de pH, electrolito soporte e intensidad de corriente eléctrica; se obtuvo una eficiencia de remoción superior al 80%, lo que hace viable a este tipo de tecnología como una alternativa en el tratamiento de contaminantes emergentes presentes en solución acuosa.
https://zoom.us/j/94047390801?pwd=MHlCdFU1YWdxUndJcUhnaVJqYUlRUT09