Event 6th IWA YWP México 2022 starts on May 23, 2022 at 9:00:00 AM CDT
[127] DISEÑO Y EVALUACIÓN DE UN CATALIZADOR HÍBRIDO QUÍMICO BIOCATALÍTICO EN EL TRATAMIENTO DE CIPROFLOXACINO EN AGUA
Tecnologías de Tratamiento (TECTRA)
Location: Room 2 - 5/26/22, 10:15 PM - 5/26/22, 10:30 PM (UTC) (15 minutes)

[127] DISEÑO Y EVALUACIÓN DE UN CATALIZADOR HÍBRIDO QUÍMICO BIOCATALÍTICO EN EL TRATAMIENTO DE CIPROFLOXACINO EN AGUA
Fernando Pacheco Torres Estudiante de maestría  at Universidad Autónoma de Puebla fernando.pachecotorres@viep.com.mx 2214611413

Ingeniero bioquímico con especialidad en biotecnología ambiental por el Instituto Tecnológico de Morelia (2019) y actual estudiante de maestría en ciencias ambientales en el área de tecnología ambiental en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (2020-2022).

Realizó su tesis de licenciatura (2019) bajo el título de “Estandarización de técnicas de análisis genéticos y fisiológicos para el estudio de la evolución de agaves bajo domesticación” en el Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, UNAM. Laboró como Ingeniero en análisis de calidad (2019-2020) en Industrial La Fama, S.A. de C.V. Actualmente se encuentra al final del desarrollo de la tesis de maestría (2022) bajo el título “Diseño y evaluación de un catalizador híbrido químico biocatalítico en el tratamiento de ciprofloxacino en agua”. Cuenta con un artículo de coautoría y uno de autoría en proceso de redacción.



La presencia de contaminantes emergentes en cuerpos de agua ha sido un tema que ha pasado desapercibido por muchas décadas, entre estos se encuentran los antibióticos. Parte de los antibióticos administrados se excretan por el organismo de manera que llegan al sistema de drenaje municipal y finalmente a los cuerpos receptores. Se ha reportado la presencia y efectos de los antibióticos en la biota, como la afectación de las comunidades microbianas, desbalance dentro de cloroplastos, mitocondrias y conductancia estomática, alterando el crecimiento. Recientemente se ha reportado la presencia de antibióticos en aguas residuales en San Martin Texmelucan, Puebla, por lo que se diseña un catalizador híbrido químico-biocatalítico basado en óxido de silicio (SiO2) y la enzima cloroperoxidasa (CPO) de Caldariomyces fumago, el  SiO2 fue sintetizado por el método Sol-Gel utilizando tetraetilortosilicato (TEOS) como precursor de silicio, el material se caracterizó por Difracción de rayos X (DRX), Microscopía electrónica de barrido (MEB), Espectrocospía dispersiva de energía (EDS) y Espectroscopía Infrarroja (FTIR), lo que permite asumir una síntesis exitosa al tratarse de un material amorfo, sin impurezas, y de acuerdo a la Ecuación de Echerrer tiene un tamaño de partícula de 13.01 nm. Mediante adsorción se logró inmovilizar 129.50 nmol de enzima por gramo de soporte, usando espectroscopía de fluorescencia se determina una degradación de 93.19% de ciprofloxacino (CIP) después de 5 minutos de reacción a pH 3 con una concentración de enzima inmovilizada de 5x10-11 mol L-1, adicionalmente la enzima inmovilizada degradó 93.19% en el primer ciclo de reacción, 51.52%, 23.56%, 18.22%, 16.41%, 11.62% y 6.93% en ciclos subsecuentes. 


https://zoom.us/j/96405918066?pwd=MXAzNldJd0Yzdnp4aWs2TTZIY2RYUT09