-
[079] "Butanol recovery from a synthetic fermentation broth by vacuum distillation in rotating packed bed for improving the water reuse"
Karol DudekDone
-
[156] EVALUATION OF WATER FOOTPRINT IN THE PROCESS TO RECOVERY OF MICROCELLULOSE FROM AGAVE BAGASSE WITHIN A BIOREFINERY CONCEPT.
Dendera Munguía AguilarDone
-
[071] EFECTO DEL VIENTO EN LA UNIFORMIDAD DEL RIEGO POR ASPERSIÓN
Marina Cano PaezDone
-
[044] Mineralization of tetracycline and ciprofloxacin by a denitrifying sludge
Yeny Ruth Banda SorianoDone
-
[095] Tendencia de Precipitaciones que Generan Inundaciones
Evangelina Avila AcevesDone
-
[111] CÁPSULA DE RIEGO
Ricardo Calvo CortésDone
-
[068] Smallholder farmers' perceptions of and adaptations to water scarcity in Chiapas in a context of climate change
David LeroyDone
-
[056] Removal of organic pollutants from sugarcane agri-food industrial wastewater using Anaerobic Biofilm Reactor-Constructed Wetland hybrid treatment system
Francisco Orduña-GaytánDone
-
[045] Error de Capa 8 en los Modelos de Simulación de Sistemas de Agua a Presión Usando EPANET
Ruben Negrete UrbanDone
-
[026] "Alternativa sostenible para la gestión del agua pluvial en una subcuenca urbana de Hermosillo, Sonora."
Luis Javier Alvarado GalavizDone
Egresada de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo de la Licenciatura en Comercio Exterior generación 2008-2011; de la Maestría en Administración generación 2017-2019 y actualmente se encuentra cursando el tercer semestre del Doctorado en Ciencias Económico Administrativas. Tiene conocimientos de inglés y francés, ya considera que es fundamental el manejo de los idiomas en este contexto globalizado, maneja la paquetería de Windows, además ha tomado diversos cursos para el manejo de softwares utilizados en la investigación (Spss, Atlas ti, Fsqca, Stata, RStudio), así como participación en congresos.
Su desarrollo profesional inició antes de culminar su estudios profesionales. Posteriormente, ya egresada en 2012 en Grupo Jacega realizó actividades encaminadas al seguimiento puntual de las acciones a desarrollar por parte de emprendedores Hidalguenses para lograr una exitosa exportación de sus productos, investigación de mercados, consulta de la clasificación arancelaria de los posibles productos a exportar, determinar los Incoterms a utilizar, generación de enlaces comerciales.
En 2013 comenzó a trabajar en el área de compras en una empresa familiar “Martillos Hidráulicos Mapo” realizando cotizaciones nacionales e internacionales, seguimiento a pedidos internacionales, trato directo con el cliente y proveedores. En el periodo 2014-2015 laboró en Porcelanas Anfora, como auxiliar de exportaciones;
Se tituló de la maestría mediante la modalidad de estudio de casos, realizó el estudio titulado “El desempeño exportador como estrategia de mejora empresarial. Caso Vicrila Glass” durante el periodo 2017-2019, se generó un informe técnico con algunas propuestas de mejora que la empresa consideró poner a prueba.
El agua es un recurso limitado y fundamental para la supervivencia humana, tres cuartas partes del planeta están cubiertas por agua, sin embargo, menos del 1% es agua dulce disponible en lagos, ríos y mantos freáticos y de ello aproximadamente el 75% se emplea en la actividad agropecuaria, siendo trascendental por ello este líquido vital es primordial para este sector económico y relevante para la dimensión del comercio internacional, que pone de manifiesto una nueva perspectiva en función de los flujos comerciales del agua virtual contenida en los productos comercializados a escala mundial. A mediados de la década de los noventa, el Banco Mundial comienza a acotar el término: “agua, alimentos y nexo comercial”, mostrando que el comercio es un medio eficaz y ventajoso de satisfacer las necesidades estratégicas locales de productos básicos, pero también puede conducir a problemáticas mayores como que las naciones se conviertan en hídrico dependientes, exista volatilidad en los precios internacionales y no se colabore con la agenda 2030 sobre los objetivos de desarrollo sostenible vinculados con la seguridad hídrica. Este nexo, es una pieza clave en la era del cambio climático, puesto que cada vez es mayor la escasez de agua, la demanda de los alimentos y su comercialización. El objetivo de este trabajo de investigación es proporcionar un marco conceptual del nexo utilizando el modelo actancial, basado en el análisis cualitativo de las relaciones que se presentan entre sus participantes con un enfoque integrador. Encontrando que estas interrelaciones son diversas, complejas e intensivas, destacando la importancia y compresión del nexo a escala global y nacional.
https://zoom.us/j/94111782525?pwd=Nm5UWFA5NnhJWlAxakczSSttTW1tZz09