Event 6th IWA YWP México 2022 starts on May 23, 2022 at 9:00:00 AM CDT
[111] CÁPSULA DE RIEGO
Agua y Tecnologías Emergentes. Interacción entre Cuencas Hidrográficas y Ciudades (AyTEICHC)
Location: Room 5 - 5/27/22, 10:00 PM - 5/27/22, 10:15 PM (UTC) (15 minutes)

[111] CÁPSULA DE RIEGO
Ricardo Calvo Cortés ricardocalvoc@hotmail.com 2381105166

Ricardo Calvo Cortés, es Ingeniero Agrónomo egresado de la Universidad Autónoma de Chapingo, de la especialidad de Fitotecnia. Se especializó en la producción tecnificada de pitahaya (Dragón Fruit) en 2001. 

Buscando generar mayor productividad en zonas áridas, genera un sistema de riego autoregulable útil para la producción de alimentos con un mínimo consumo de agua. Finalista en la RENDRUS 2006 de SAGARPA, como proyecto novedoso, “Plantación de pitahaya en Sistema Tecnificado, con riego subterráneo”

Ha sido técnico habilitado por diferentes programas federales (FAPPA, PROMUSAG) proporcionando servicios de consultoría y asistencia técnica productiva a grupos y empresas sociales y rurales, así como grupos indígenas cafetaleros en la Sierra Negra del Estado de Puebla. Consultor habilitado para la Incubación de Empresas con FONAES – Inca Rural. Capacitador en temas de producción orgánica de hortalizas y frutales colaborando con diferentes dependencias y municipios de los estados de Puebla y Tlaxcala. 

En 2013, toma un proceso para la Aceleración de Negocios Tecnológicos por parte de TEchba. Secretaria de Economía y The University of Texas at Austin, retomando el proyecto del Sistema de Riego autorregulable, desarrollando un prototipo funcional, el cual se   valida en diferentes huertos urbanos y rurales en los estados de Puebla, Veracruz, Tlaxcala, Oaxaca e Hidalgo.

Actualmente es productor de pitahaya libre de pesticidas, además de proporcionar asistencia técnica a otros productores. Así mismo difunde y facilita técnicas para la conservación y aprovechamiento del agua, desarrollando soluciones para la producción de alimentos sin químicos y cancerígenos, con el mínimo consumo de agua. 



El principio de capilaridad ha sido útil en diversas civilizaciones de América, Europa y Asia. Históricamente la práctica más común consistía en enterrar vasijas de arcilla que permitían filtrar el agua  contenida y al estar enterrados por acción de la capilaridad y fuerzas del potencial matricial del suelo, humedecían zonas dedicadas al cultivo de frutales. La cápsula de riego es un dispositivo elaborado a base de arcillas horneadas, que se encuentra en proceso de patente. Este dispositivo permite emitir agua a través de su superficie y de manera capilar humedecer el suelo o sustrato utilizado; Puede emplearse en diferentes sistemas de producción, ya sea directo al suelo o a una serie de macetas o camas de cultivo, incluso fertirrigación, utilizando fertilizantes solubles comerciales de hidroponía, no requiere de bombeo continuo,  solo tener una carga positiva, a mayor número de emisores, se requerirá de mayor presión para una adecuada irrigación, se utiliza con un contenedor de agua que se eleve lo que más permitan las condiciones del sitio. Este sistema es resultado de 15 años de investigación de campo y ha sido probado en huertos de hortalizas y frutales. 

Optimiza el uso de agua en la producción de alimentos al evitar pérdidas por escorrentía, evaporación o percolación profunda, puede combinarse con otras técnicas sustentables, como la captación o cosecha de agua, proyectos de reutilización de pet y técnicas agroecológicas. Tiene impacto en los objetivos del desarrollo sostenible fijados por la ONU, en la producción de alimentos y en el ahorro de agua potable.


https://zoom.us/j/94111782525?pwd=Nm5UWFA5NnhJWlAxakczSSttTW1tZz09