Event 6th IWA YWP México 2022 starts on May 23, 2022 at 9:00:00 AM CDT
[099] CUANTIFICACIÓN DE ESPECIES REACTIVAS DE OXÍGENO Y REMOCIÓN DE METOPROLOL EN AGUA MEDIANTE FOTOCATÁLISIS HETEROGÉNEA
Tecnologías de Tratamiento (TECTRA)
Location: Room 2 - 5/26/22, 5:00 PM - 5/26/22, 5:15 PM (UTC) (15 minutes)

[099] CUANTIFICACIÓN DE ESPECIES REACTIVAS DE OXÍGENO Y REMOCIÓN DE METOPROLOL EN AGUA MEDIANTE FOTOCATÁLISIS HETEROGÉNEA
Sandra Ortiz Gómez san_orgo@hotmail.com 7774181701

Estudié la licenciatura en ingeniería química en el Instituto Tecnológico de Zacatepec en el estado de Morelos, México. Posteriormente, realicé la Maestría y ahora el doctorado en ingeniería Ambiental con especialidad en agua en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el campus ubicado en el Instituto Mexicano de Tecnología de Agua en Jiutepec, Morelos.  Actualmente me encuentro cursando el último semestre del doctorado en Ingeniería Ambiental bajo el asesoramiento de la Dra. Petia Mijaylova Nacheva. Mis estudios efectuados hacen referencia a la remoción de micro-contaminantes emergentes en agua, con énfasis en compuestos farmacéuticos. Las degradaciones de estos fármacos se llevan a cabo mediante un proceso de oxidación avanzado, la fotocatálisis heterogénea que con estructuras nanotubulares de TiO2, logrando importantes cantidades de remoción de fármacos en agua. Además, en colaboración con el laboratorio de materiales en el Ciicap se perfeccionó el proceso de anodización electroquímica para la síntesis de estructuras nanotubulares.


Se llevó a cabo la cuantificación de Especies Reactivas de Oxígeno (ERO) mediante spin trap, utilizando p-nitrosodimetilanilina (RNO) como compuesto selectivo de radicales hidroxilos (•OH), en un proceso de fotocatálisis heterogénea. A su vez, se determinó la degradación de metoprolol y se examinó la aportación de los radicales en la oxidación del compuesto farmacéutico. Los estudios se realizaron en un reactor fotocatalítico con estructuras nanotubulares de TiO2. Un diseño factorial 24 más puntos centrales se utilizó para evaluar la generación de •OH, las variables de estudio fueron: flujo de oxígeno, pH, irradiación y tirante de agua. La disminución de absorbancia fue la respuesta de seguimiento. Por otra parte, se realizó la evaluación de la remoción de metoprolol aplicando un diseño experimental factorial con 5 variables (25). La degradación del metoprolol se cuantificó mediante CG-MS/MS. Los resultados de la evaluación de las ERO indicaron que el pH alcalino y la intensidad de irradiación fueron los factores más significativos, logrando una tasa de •OH de 17 μmol/L. El pH de la solución influyó en la tasa de degradación de la RNO presumiblemente debido al cambio en la carga superficial de TiO2. Por otra parte, el proceso de fotocatálisis indicó que la degradación del metoprolol (MET) alcanzó el 98% de remoción en una hora de operación del sistema. El análisis de varianza indicó que la intensidad de irradiación, el tiempo de trabajo y el flujo de oxígeno son las variables con mayor contribución en la degradación de MET, el pH contribuyó de menor forma debido al pKa del metoprolol (9.6) y las especies ionizadas en solución.


https://zoom.us/j/93479672002?pwd=WjkxcTBhM0Y5a3U1RGd6ZmdOWDNmZz09