-
[079] "Butanol recovery from a synthetic fermentation broth by vacuum distillation in rotating packed bed for improving the water reuse"
Karol DudekDone
-
[016] "Captura de plomo a través de sulfuros empleando un reactor de biopelícula en membranas"
Christopher Alejandro Díaz MuñizDone
-
[172] "Micorremoción de arsénico en agua con el hongo Trametes versicolor"
Jessica Yareli Medina SalasDone
-
[130] TRATAMIENTO ELECTROQUÍMICO DE AGUA RESIDUAL REAL USANDO ELECTRODOS DE BDD BAJO DIFERENTES DOSIS DE ELECTROLITO
Emmanuel Alejandro Sandoval LealDone
-
[139] Isolation and identification of hydrocarbon-degrading bacteria from spent engine oil contaminated soil.
José Rocaber Vargas RodríguezDone
-
[163] Parámetros fisicoquímicos y biológicos como indicadores de la calidad del agua en el Rio Filobobos
DIANA GUADALUPE PÉREZ CANULDone
-
[036] Modelación Matemática del Proceso de Decoloración del Colorante Azoico Rojo Ácido 27 por un Consorcio Microbiano
Luis Antonio Martínez CastilloDone
-
[162] Adsorción de rojo congo en agua usando Opuntia ficus-indica
J. Diego Armando Olvera LópezDone
-
[121] STUDY OF THE IMPROVEMENT OF THE FENTON AND SOLAR PHOTO-FENTON PROCESSES FOR THE TREATMENT OF WASTEWATER FROM A MUNICIPAL SLAUGHTERHOUSE
David Hernández PulidoDone
-
[043] Evaluación del proceso biológico de una Planta Tratadora de Aguas Residuales usando el software GPS-X
Samantha Arvizu VázquezDone
Ingeniería en Tecnología Ambiental en la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (UPEMOR) (2015-2019) titulado con el tema de tesis “Efectos de los materiales nanoestructurados de carbón y silicio en el crecimiento del alga Pseudokirchneriella subcapitata” Actualmente cursando estudios en la Maestría en Ciencias y Tecnología del agua en el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), en la línea de investigación de Innovación
Tecnológica y Bioprocesos con el tema de tesis “Detoxificación de lixiviados provenientes de un relleno sanitario mediante procesos biológicos granulares”.
Los gránulos aerobios se han utilizado para el tratamiento biológico de aguas residuales domésticas e industriales con altas eficiencias de remoción de materia orgánica, permitiendo disminuir el tamaño del reactor, sin embargo, existen diferentes metodologías para su formación. En el presente estudio, se evaluó la formación de gránulos aerobios en reactores biológicos secuenciales (SBR), mediante dos estrategias diferentes, en la primera se utilizó lodo granular anaerobio como inóculo y en la segunda se utilizó biomasa suspendida proveniente de un sistema de lodos activados.
https://zoom.us/j/96952263497?pwd=bGNTNzVNN1QwZ1NZSm9URXk0cTZUdz09