-
[079] "Butanol recovery from a synthetic fermentation broth by vacuum distillation in rotating packed bed for improving the water reuse"
Karol DudekDone
-
[066] Slaughterhouse wastewater treatment in an anaerobic biofilm system using polyurethane/graphite/carbon nanofibers as carriers
Pedro Pérez RodríguezDone
-
[076] "Evaluación de la remoción de materia orgánica y nutrientes en un humedal electroquímico operado en corto circuito"
Kristel Guadalupe Neri NájeraDone
-
[100] Acumulación de sólidos gruesos, un problema que afecta la eficiencia de las PTAR con caudales mayores a 1 m3/s
Liliana García-SánchezDone
-
[070] Determination of Henry's law constant and air/silicone oil partition coefficient of VMS for its application in the design of biogas purification systems
Determination of Henry's law constant and air/silicone oil partition coefficient of VMS for its application in the design of biogas purification systemsDone
-
[123] Photocatalytic treatment of wastewater from a municipal slaughterhouse using TiO2 with LED lighting and sunlight.
Jorge Alexis Hurtado MartinDone
-
[121] STUDY OF THE IMPROVEMENT OF THE FENTON AND SOLAR PHOTO-FENTON PROCESSES FOR THE TREATMENT OF WASTEWATER FROM A MUNICIPAL SLAUGHTERHOUSE
David Hernández PulidoDone
-
[043] Evaluación del proceso biológico de una Planta Tratadora de Aguas Residuales usando el software GPS-X
Samantha Arvizu VázquezDone
-
[042] Comparación de la Degradación del colorante AB9 mediante un proceso Fenton-Anódico utilizando dos membranas separadoras en un reactor dividido
Jhonatan Jesús Hermosillo NevárezDone
-
[016] "Captura de plomo a través de sulfuros empleando un reactor de biopelícula en membranas"
Christopher Alejandro Díaz MuñizDone
Ingeniero Químico Metalurgista por la universidad de Sonora; M.C. en Ciencias de la Ingeniería por la Universidad de Sonora; M.C. en Metalurgia Extractiva no Ferrosa por la Universidad de Sonora; Dra. En Ciencias, por el Instituto de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Baja California; Diplomado en Medio Ambiente CEDES/Universidad de Sonora; Integrante de la Academia de Bioingeniería y Medio Ambiente e integrante de la academia de Metalurgia y Medio Ambiente de la Universidad de Sonora, en el Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia; publicaciones en revistas Indexadas, así como asistencia y participación a Congresos Nacionales e Internacionales.
El objetivo de este trabajo es evaluar el efecto de la modificación química del residuo de café sobre su capacidad para adsorber Cu (II), a partir de una solución residual proveniente de un efluente residual de la industria metalurgica. Se realizaron pruebas por lote para determinar que la capacidad de adsorción máxima de Cu (II) en una concentración de 100 ppm y pH 5, utilizando las isotermas de Langmuir y Freundlich, para los residuos de café modificados con ácido cítrico 0.1, 0.3 y 0.6 M fue 15.2, 61.20 y 92.8 mg/g, respectivamente.
https://zoom.us/j/97326842828?pwd=cXFmNUw3eHFLamxPUFRmMTd2QWdCQT09