-
[079] "Butanol recovery from a synthetic fermentation broth by vacuum distillation in rotating packed bed for improving the water reuse"
Karol DudekDone
-
[111] CÁPSULA DE RIEGO
Ricardo Calvo CortésDone
-
[017] Home-Plant Factory with Artificial Light (H-PFAL): crop production with minimum water consumption
Jorge Flores VelázquezDone
-
[049] FUENTES PUNTUALES DE CONTAMINACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA MATERIA ORGÁNICA EN SEDIMENTOS SUPERFICIALES DE LA RESERVA ECOLÓGICA ARROYO MORENO, VERACRUZ.
Erika Michell Cazarín LunaDone
-
[080] "Procesamiento de imágenes satelitales para modelos de aprendizaje automático en la detección de la calidad de agua."
Freddy Hernán VillotaDone
-
[092] Instrumentation of a semi-arid watershed to monitor the water cycle.
Pedro Antonio Padilla GonzálezDone
-
[056] Removal of organic pollutants from sugarcane agri-food industrial wastewater using Anaerobic Biofilm Reactor-Constructed Wetland hybrid treatment system
Francisco Orduña-GaytánDone
-
[045] Error de Capa 8 en los Modelos de Simulación de Sistemas de Agua a Presión Usando EPANET
Ruben Negrete UrbanDone
-
[068] Smallholder farmers' perceptions of and adaptations to water scarcity in Chiapas in a context of climate change
David LeroyDone
-
[018] Evaluación fisicoquímica de agua residual ganadera generada en Sinaloa. Enfoque para la propuesta de alternativas de tratamiento y reúso
Alejandro David Ortiz MarinDone
La zona de estudio fue la región ístmica del Golfo de Tehuantepec. Se comprobó el efecto de la velocidad de viento en la uniformidad (UD) de un sistema de riego por aspersión con cañones gigantes. Los sistemas se evaluaron con la metodología de Merriam y Keller. La parcela de experimentación de riego por aspersión se localizó en el Módulo de la Ventosa del Distrito de Riego, lugar donde se presenta un fenómeno de vientos canalizados que provoca velocidades de viento altas a nivel mundial. Se realizó un análisis estadístico de la velocidad de viento, la base de datos fue el Atlas Eólico Mexicano, estación CERTE M04 en la localidad de la Ventosa, municipio Juchitán: se predijo la velocidad del viento a alturas de interés en el diseño y manejo de sistemas de riego: de 1 a 10 metros de altura sobre la superficie del suelo. Con las predicciones de velocidad de viento a altura de 1 metro durante el período de noviembre de 2017 a agosto del 2020, se realizó un GAM (Modelo Aditivo Generalizado) como herramienta estadística para hacer una predicción temporal. Se confirmó que la velocidad máxima de viento se presenta en los períodos invernales, coincidiendo con el período de entrega de agua dentro del Distrito de Riego 019, Tehuantepec. Los resultados arrojan cambios en el manejo y diseño actuales de este tipo de sistemas de riego en los que el viento tiene influencia negativa para mejorar la producción agrícola.
https://zoom.us/j/91630058408?pwd=Vng4UXRaTVEzcGV6TjFZNWJXYzd1QT09