-
[079] "Butanol recovery from a synthetic fermentation broth by vacuum distillation in rotating packed bed for improving the water reuse"
Karol DudekDone
-
[097] Propuesta de aforadores para microcuencas y su análisis hidráulico mediante soluciones numéricas en IBER
Juan Gabriel Brigido MoralesDone
-
[051] Restauración Hidrológica Forestal en la Microcuenca de El Cuave, Predio Don Mariano, Baja California Sur, México.
Karla Maria Araiza AripezDone
-
[040] La Tarifa para la protección del recurso hídrico: una oportunidad para la gestión integrada de los recursos hídricos en Heredia, Costa Rica.
Rónald Miranda ChavarríaDone
-
[118] BALANCE HÍDRICO DEL VALLE CUAUTITLÁN-PACHUCA: IMPACTO DE LA MEGACIUDAD DE MÉXICO.
Karen Ivon Rios SanchezDone
-
[007] Actividad Antimicrobiana de Zeolita Modificada con Plata y Nanopartículas de Plata Frente a Escherichia coli
Yesenia Pérez JiménezDone
-
[073] "Cinética de Adsorción de Cobre en Residuos de Café Químicamente Modificados"
Ramona Guadalupe Martínez MezaDone
-
[104] Spatial Analysis of Groundwater Quality in Mexico City
Biól. Ana Karen Rueda GómezDone
-
[158] EVALUACIÓN DE UN FOTORREACTOR CON LUZ INFRARROJA Y BACTERIAS FOTOTRÓFICAS PÚRPURAS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOMASA PROTEICA A PARTIR DE AGUA RESIDUAL DE RASTRO
Juana Beatriz Durán VargasDone
-
[147] Estrategias de gestión del 2013 al 2019 del agua urbana en la Zona Metropolitana de Puebla
Jaime Adriano Gutiérrez NavaDone
Química en Alimentos por la Universidad de Sonora (UNISON) con Maestría en Ciencia de Materiales también por la UNISON donde participó con el desarrollo de materiales biodegradables para la detección y cuantificación de metales pesados en el río Sonora. Actualmente cursa el último año de Doctorado en Medio Ambiente y Desarrollo en el Instituto de Investigaciones Oceanológicas de la UABC (Ensenada) donde desarrolla un estudio de disponibilidad de agua para los usuarios mexicanos del río Colorado.
El Río Colorado es la principal fuente de agua de Baja California. Sin embargo, la alta dependencia de EUA y México por este río ha generado planteamientos acerca de los problemas derivados de la demanda creciente, sequía prolongada, cambio climático y disminuciones en las asignaciones de agua. En este trabajo de investigación se utilizó la herramienta de planeación WEAP (Water Evaluation and Planning, por sus siglas en inglés) para evaluar el impacto de las posibles disminuciones en las entregas de agua del río Colorado en los usuarios agrícolas, urbanos, y ambientales de Baja California. Fueron evaluados una serie de escenarios de manejo utilizando criterios de desempeño (confiabilidad del recurso, resiliencia, vulnerabilidad, y máximo déficit). Posteriormente, estos indicadores fueron reducidos a un solo valor (índice de sustentabilidad). Algunas de las estrategias evaluadas incluyeron la reducción de superficies de riego, disminución de forrajes, aumento de eficiencia en la red urbana y agrícola, expansión de infraestructura, y rehabilitación de pozos. Las estrategias de manejo fueron simuladas bajo escenarios de reducciones del río Colorado y comparados con un escenario base. Uno de los principales resultados encontrados fue que el distrito de riego 014 (DR-014) será el usuario más afectado por las reducciones en las entregas del Río Colorado. En el escenario más desfavorable (reducción máxima y no tomar acciones adicionales), la sustentabilidad disminuyó de 68% (Escenario Base) a 43%. Esta disminución se refleja en un déficit de agua de 643 Mm3 para el año 2050, es decir, 30% de la demanda total del DR-014.
https://zoom.us/j/97161152508?pwd=ZFA1MWozUUdqMGxJaGpreEo5WW9vQT09