Event 6th IWA YWP México 2022 starts on May 23, 2022 at 9:00:00 AM CDT
[039] Estrategia de Monitoreo Participativo del Agua Subterránea para localidades árido-costeras en Camalú, B.C.: Fase de diagnóstico
Cultura del Agua, Educación y Accesibilidad (CAEA)
Location: Bloque 2 - 5/27/22, 9:00 PM - 5/27/22, 9:03 PM (UTC) (3 minutes)

[039] Estrategia de Monitoreo Participativo del Agua Subterránea para localidades árido-costeras en Camalú, B.C.: Fase de diagnóstico
Edith Dominguez Rendón Estudiante de doctorado  at Universidad Autónoma de Baja California edith.dominguez.rendon@uabc.edu.mx 5951073666

En 2012 egrese de la  Universidad Autónoma Chapingo en Ingeniería Agroindustrial, posteriormente trabaje en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias con maíces nativos, así mismo, he trabajado en el sector privado en las áreas de calidad, inocuidad y exportación de productos agrícolas.

En el 2019, surgió su inquietud por identificar las causas sobre el cambio en la calidad del agua en Camalú, comunidad a la que pertenece. Por ello, realice la Maestría en Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas en la Universidad Autónoma de Baja California. 

Con el propósito de formar un equipo colaborativo entre ciudadanos e investigadores para generar la apropiación del conocimiento en torno al agua, continúa mi labor como estudiante en el doctorado en Medio Ambiente y Desarrollo en el  Instituto de Investigaciones Oceanológicas de UABC



Se diseñó una estrategia de monitoreo participativo de la calidad del agua subterránea (MPCAS) de cuatro fases: i) Diagnóstico, ii) Diseño y Planeación, iii) Integración, e iv) Implementación. Incluyó los procesos de seguimiento y evaluación, y fue adaptado a las actitudes hacia la participación, necesidades de conocimiento y la percepción de la calidad del agua de los usuarios domésticos, enriquecido con datos disponibles de calidad del agua en la Delegación de Camalú, San Quintín, Baja California. El trabajo de campo (i) partió de la revisión de estudios previos y la aplicación de un cuestionario de 108 preguntas a 84 personas en la colonia Elpidio Berlanga (EBL) durante noviembre de 2020, mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados revelaron que el 11.3% de los encuestados considera la falta de calidad del agua como un problema, pero el 58% considera que las características del agua han empeorado, identificando como causa principal al uso excesivo de cloro durante la potabilización. Además, el 4.7% reconoció haber usado el agua de la llave en la preparación de alimentos o bebidas ocasionalmente. Los datos disponibles indican que el agua subterránea es salobre y no apta para consumo directo, hecho que la población ignora, así mismo desconocen a quiénes les compete mantener y vigilar la seguridad del agua para uso y consumo humano. La estrategia generada busca  vincular a los ciudadanos con investigadores y autoridades locales del agua en un trabajo colaborativo para monitorear la calidad del agua subterránea. 


https://zoom.us/j/98292820375?pwd=dmlkemRDc29RRDVrNGwvczR1SG1PUT09